DEJANOS TU MENSAJE

Ambiente realizó relevamiento de las especies de loros

El biólogo, Carlos Barrionuevo se refirió al trabajo de geo localización y mapeo para evitar la presencia en el ejido urbano y a su vez protegerlos.
Por gestiones del Municipio de Tinogasta, la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Agua y Energía de la Provincia, envió un equipo de especialistas a los fines de realizar un relevamiento y control de aves.
El equipo, a cargo del Biólogo Carlos Barrionuevo, se reunió con la secretaria de Gobierno, Dra. Pamela López para coordinar las acciones, que iniciaron en la jornada de hoy, en distintos puntos del departamento.
“Desde la dirección de Biodiversidad, se trabajará en un relevamiento de campo a los fines de determinar la gran cantidad de loros barranqueros que existe en el departamento”, afirmó el biólogo.
Asimismo, comentó que “están divisando los sitios de ocupación de esta especie, cuáles son sus posaderos, donde se alimentan y pernoctan, sus ritmos de movimiento diario, para tomar una decisión de manejo. Se busca disminuir la cantidad de loros que utilizan el ejido urbano y relocalizarse donde no ocasionen una problemática a las actividades agrícolas, en el tendido eléctrico, ya que los utilizan como dormideros”.
El especialista, señaló que esta es una primera visita, que se debe tener en cuenta que estas especies se desplazan estacionalmente, y que varía de acuerdo a la época. “Vamos a pensar en una relocalización que nos permita disuadir la presencia en el tejido urbano”, explicó.
Técnicas y métodos
A su vez, el biólogo, comentó que para disminuir la presencia de los loros “se utilizan reproductores de sonidos de especies depredadoras, aves rapaces de mediano y gran porte, como aguiluchos, halcones, gavilanes, son estos artefactos los que cambian comportamiento. Esta técnica tuvo éxitos en el municipio de Córdoba, dónde relocalizaron las catas”.
Sobre el motivo de la reproducción de estas especies, Carlos Barrionuevo explicó que la ciudad ha ido creciendo en cuanto a su urbanización de forma acelerada, y los pasadores eléctricos son utilizados por los loros como dormideros.
“Lo importante es que en la cabecera departamental no hay especies, se hará un relevamiento en la Toma de Agua, La Troya, El Puesto, Anillaco y Zapata para establecer los sitios que utilizan en el día, nosotros geolocalización y después mapeamos, así vamos a tener una distribución que se repetirá estacionalmente, el mes que viene trataremos de tener un patrón de movimiento y comportamiento. Para saber qué método utilizar, y hacerlo lo menos invasivo para evitar que atenten contra esta especie”.
Finalmente, reiteró que la intervención es de “relocalización”. “Los vecinos tendrán que tener paciencia, así como existen estos loros, hay palomas de diferentes especies que son bastante comunes en la zona, estamos actuando a los fines de tener una respuesta adecuada en un tiempo prudencial, salvaguardando la vida de estos animales para que vuelvan a su hábitat natural y que los ambientes urbanos no sean hábitos apropiados para su estadía”.
Equipo de Prensa y Comunicación
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO