El viernes pasado el intendente Sebastián Nóblega, junto al equipo del SEySAM, a cargo de Viviana Castro; la jefa del Área Programática N°10, Dra. Danisa Córdoba; el secretario de Planificación y Desarrollo, Prof. Abel Martínez, la secretaria de Coordinación y Gobierno Dra. Pamela López, la secretaria de Desarrollo y Hábitat Social Lic. Viviana Cortéz, la concejala María Argentina Chaile y el equipo de profesionales cerraron el año acercando el derecho a la salud a los vecinos de Costa de Reyes.
El programa “Más Salud” que se puso en funcionamiento en agosto de este año, permitió que más de 3.200 personas accedieron a la atención primaria de salud y al programa Odontológico “Boca Sana”, coordinado por la Dra. Antonella Melnik.
Desde su inicio, se realizó un total de 18 salidas de manera semanal, todos los jueves en distritos y barrios, brindando cobertura gratuita a personas que en un 80% no cuentan con obra social.
El secretario de Planificación Abel Martínez, hizo un balance del trabajo que implicó a distintas áreas del municipio y articulado con el Hospital Zonal “San Juan Bautista”, y confirmó que la primera quincena de febrero se retomará, con mejoras e incorporando más servicios.
Es importante destacar, que a través de los tráiler del SEySAM Móvil se llevaron a cabo 300 análisis de Laboratorio y alrededor de 700 prácticas odontológicas y cirugías de alta complejidad mediante el Programa «Boca Sana».
También se creó el Banco Ortopédico que permitió cubrir con elementos como sillas de ruedas, bastones, etc., a vecinos que lo requerían de forma urgente y que no contaban con los recursos.
Por gestiones del intendente y de la directora del SEySAM se trabaja para contar con el Programa Remediar, que permitirá incluir una Farmacia y se gestiona la adquisición de una nueva Ambulancia por parte del programa nacional “Municipios Saludables”.
“Para nosotros es muy importante haber hecho este recorrido por casi todos los distritos, este programa surge por una inquietud del intendente, de darle forma a este proyecto y lograr el financiamiento. Este programa es posible gracias al aporte de la Nación y el programa federal “Municipios de Pie”, que nos permitió contar con los tráiler. Es el único municipio de la provincia que ingresó en la línea de financiamiento y hubo mucho trabajo detrás”, dijo Abel Martínez.
Este programa surge a partir de una propuesta del programa odontológico “Boca Sana”, de poder acercar la salud bucal a los distritos, ya que no todas las postas contaban con equipamiento para brindar la atención cómo se realiza en la Posta de Barrio La Paz.
“Primero accedimos a dos tráiler, uno odontológico y otro de clínica médica, pero por gestiones del intendente Nóblega se amplió el proyecto y pudimos acceder a los seis tráiler que implicó una inversión de 22 millones de pesos”, dijo.
Apoyo al sistema de salud
Desde el 20 de agosto que el SEySAM Móvil visita cada semana una localidad acercando el derecho a la salud a todos los vecinos. La primera visita fue en Salado y un equipo de 8 especialistas, integrados por la Dra. Danisa Córdoba y la Dra. Paola Bayón, en medicina clínica; el Dr. Roque Quiroga y la Dra. Florencia Nieva en Pediatría; el Dr. Cristian Moreno a cargo de Ginecología; la Lic. Claudia Salcedo obstetra, el Lic. Juan Albarracín en el servicio de Psicología; la Lic. Ana Laura Caro al frente de Fonoaudiología y la Dra. Tamara González en el área de Bioquímica. Además del personal administrativo, de mantenimiento, limpieza y los choferes, todo el personal cumple una tarea fundamental.
A su vez acompañados por el programa “Municipio en Tu Barrio”, llegan con las distintas especialidades y ponen a disposición las distintas áreas del gobierno municipal.
“Hay mucha gente trabajando en este programa, el intendente ha tomado la decisión de ocuparse de la salud de las personas con una mirada social y brindar una solución a los distritos, esto es un apoyo al sistema de salud público del departamento”, dijo el secretario de Planificación.
“El objetivo era cubrir una falencia de infraestructura en las Postas, que también estamos dando soluciones con la ampliación y refacción; entonces este programa viene a subsanar y llegar con los tráiler en condiciones, con el servicio odontológico y demás especialidades, y así acercar la salud a la gente y a los barrios más alejados”.
Un trabajo articulado
El SEySAM viene trabajando conjuntamente con el Hospital Zonal y el área Programática N°10, a cargo de la Dra. Danisa Córdoba; con el fin de fortalecer el principal centro de salud, descentralizar la atención y cubrir una demanda existente.
“Para mucha gente es complejo a veces llegar al centro, hay vecinos como de El Pueblito a los cuales se llegó con la atención y realmente en plena pandemia se dio una respuesta a una necesidad de salud concreta”.
Recientemente se incorporó el servicio de Peluquería a través de una necesidad de la gente y por decisión de la secretaría de Desarrollo y Hábitat Social; a cargo de la Lic. Viviana Cortéz
Abel Martínez, señaló que este ha sido un compromiso muy fuerte del Municipio, ya que el programa contó con una inversión nacional para adquirir los tráiler, el aporte del gobierno de la Provincia y del municipio para contar con estructura y personal. Esta inversión del municipio requiere un área operativa y profesional.
«Fue un gran acierto haber creado el SEySAM, hay mucho trabajo, es claramente un balance positivo, el servicio surgió para el traslado de pacientes y de la necesidad de contar con ambulancias y hoy claramente se fue ampliando garantizando el derecho a la salud”.
Finalmente, el funcionario afirmó que “el SEySAM es un modelo de gestión de salud pública, con mucha inversión de recurso humano y económico, este crecimiento es valorado por la gente”.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
Lo que acabo de ver es..
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible