Por un estrecho margen ambos candidatos llegaron a la segunda vuelta. En tercer lugar irrumpió Franco Parisi, presidenciable que ni siquiera estuvo en Chile haciendo campaña.
Finalmente se despejó la incertidumbre electoral en Chile: Gabriel Boric representante de la nueva izquierda encarnada por el Frente Amplio junto al Partido Comunista y José Antonio Kast rostro de la ultraderecha más conservadora (Partido Republicano-Frente Social Cristiano) serán los candidatos de la segunda vuelta programada para cuatro semanas más, el 19 de diciembre. Dos proyectos políticos y formas de ver el mundo prácticamente sin puntos en común.
Con un 88,52% de mesas escrutadas, Kast obtuvo un 28% (1.725.653 votos) y Boric, 25,5% (1.573.004 votos). Una leve ventaja que para el candidato de la ultraderecha es sin duda un éxito considerando el 7,93% (523.213 votos) que obtuvo en las presidenciales de 2017. Algo que lo envalentonó en el discurso dado a sus adherentes en el barrio alto de Santiago a eso de las 22:00 horas donde agradeció a Dios, prometió mayor seguridad y luchar contra “el comunismo” y “el terrorismo”. Casi como siguiendo el guión de Bolsonaro y Trump. De momento, Sebastián Sichel, el candidato del oficialismo y favorito de Piñera que obtuvo apenas 12% lo felicitó y aseguró estar abierto a conversar con él.
Boric, que ya obtuvo el apoyo inmediato del Partido Socialista y Marco Enriquez Ominami (que quedó en sexto lugar con 7,6% en su cuarta aventura electoral), tomó la palabra más tarde, remarcando aún más la distancia con el populismo evangelista de esta versión de Kast. De hecho, partió diciendo que, a diferencia de su rival, él no quiere hablar mal de éste y que “la esperanza le ganará al miedo”.
“Hoy hemos recibido un mandato y una responsabilidad que es tremenda. Se nos ha encomendado liderar una disputa por la democracia, la inclusión, la justicia y el respeto a la dignidad de todos y de todas”, señaló visiblemente emocionado. “Tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas. Quiero contagiarlos hoy día de energía y esperanza. Que se sienta esa energía y esperanza. Los resultados se siguen ajustando pero no va a ser la primera vez que partimos desde atrás. Lo hicimos cuando luchamos por la educación y no nos creían. Lo hicimos cuando rompimos el binominal. Lo hicimos para la junta de firmas, para la primaria. Y no me cabe ninguna duda que lo haremos para esta segunda vuelta con unidad. Pueblo de Chike: Vamos a ganar esta segunda vuelta.”.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible