Exitosa 5°edición de la feria vitivinícola.
La 5° exposición “Tinogasta es Vino”, se realizó el viernes pasado con un gran éxito. Con la presencia de bodegas de Santa María, Pomán, Belén, Londres y Fiambalá, los productores y emprendedores, pudieron exhibir sus productos y lo mejor de los vinos de la región.
En la finca Rodríguez Ferrero, de la localidad de La Puntilla, el ministro de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; anunció herramientas para el sector vitivinícola; junto a la secretaría de producción del municipio, Ing. Ana Arévalo, el senador departamental José Alanís Andrada, concejales, funcionarios y representantes locales.
Allí, presentó la página web CatamarcaEsVino.com.ar; que contribuirá a mejorar la comercialización y difusión de las bodegas de la provincia. El sitio virtual cuenta con registro de todas las bodegas, los contactos comerciales, fotos, videos y noticias.
El ministro exhibió las nuevas etiquetas con un código QR que acompañarán las botellas de las bodegas, para que al momento de escanearlas se relacionarán a un video de cada marca.
“Esta feria nos permite mostrar todo lo que está haciendo el sector vitivinícola, hay un trabajo articulado con todos los ministerios para trabajar en pos de la producción y la generación de empleo”.
También estuvieron presentes, la directora provincial de Agroindustria, Ricio Leiva; el director provincial de Comercialización, Juan Andrada; el secretario de producción de la municipalidad de Fiambalá, Joaquín Muñoz y los representantes de las bodegas.
Al respecto, Cesar Tobías destacó que “Tinogasta tiene un movimiento comercial importante y el año pasado en la Vendimia, gracias a la Mostera de Tinogasta y Fiambalá y la decisión del Gobernador de fijar un precio para el kilo de uva cereza; hizo una cosecha récord en los últimos 5 años, pero estamos lejos de alcanzar el récord histórico de 60 millones de kilos que se hacía en el departamento; pero tenemos ese objetivo”.
El ministro recorrió el campo “La Luna”, donde hay 60 hectáreas de vid y se planifica llegar a las 130 hectáreas productivas, a partir de un trabajo conjunto de TIPSE y AICAT, “con lo cual estaríamos duplicando la uva cereza en el departamento”, señaló el ministro.
Mejores condiciones
«Esto se logra con una decisión firme de aportar a la producción. Hoy Tinogasta es Vino, pero también hay un trabajo en toda la región, y con bodegueros importantes que están participando de Santa María, Pomán y Belén. Esta feria motiva a la producción, a la exposición y al mercado vitivinícola. Están dadas las condiciones para que haya un auge en la producción”.
Tobías, hizo especial hincapié en la obra de reparación de 900 metros de canales, con aportes del gobierno nacional a través del Ministerio de Agua y Energía y que beneficiarán a Tinogasta y Andalgalá.
Asimismo, comentó que se trabaja en una serie de proyectos vinculados al agua y que se pueda aumentar la superficie productiva. “Queremos que Tinogasta crezca productivamente junto al Turismo y todo lo que la actividad genera”.
Por su parte la Ing. Ana Arévalo, secretaria de producción del municipio de Tinogasta, agradeció a los bodegueros por la participación, “Tinogasta es Vino, nos permite echar las raíces en la cultura e identidad tinogasteña, nuestros pequeños productores hacen vino de alta calidad, auténticos y que nos representan. El vino es parte inherente en la cultura y la vida de los tinogasteños y nos acompaña en los paisajes y en la bodegas”.
“Tenemos mucho por hacer junto a los emprendedores y el sector privado, en esta feria hay mucho para disfrutar del sabor, el fruto y el trabajo de los productores”, afirmó Arevalo.
En el mismo sentido, el senador José Alanís Andrada dijo que “es un orgullo volver a ser protagonistas de la producción vitivinícola de la provincia”.
“Tenemos que destacar el trabajo de todo el año de los bodegueros y productores; Tinogasta tiene un enorme potencial, tiene todos los elementos, la tierra, el clima y el sacrificio de nuestros productores para ser figura de la producción y la industria catamarqueña” finalizó.
Expresiones de la Bodegas
Maiki Rivero, referente de vinos Dunas, de la localidad de Medanitos, comentó que la feria “es un gran trabajo poder participar, potenciamos el Malbec y el Blanco Blend.
Rivero, resaltó la articulación con el municipio para poder acceder al programa de adquisición de botellas que les permita mejorar los costos de producción.
“Tinogasta tiene vinos con características inigualables, tenemos muchos para trabajar en posicionarnos; nuestros vinos son distintivos y de alta calidad”. Desde la bodega resaltaron la producción orgánica que permite vinos de mejor elaboración.
Silvana Castro, de vinos “Heredera”, dijo que “Tinogasta mejoró muchísimo en sus vinos”. Su bodega promociona un Malbec Syrah bivarietal, que tiene una evolución de 2019, con 60 por ciento Malbec y 40 Syrah, que tiene aceptación local y que estará presente en la próxima feria del vino que se realizará en Catamarca capital.
“Tenemos muchas expectativas, los costos de la producción han ido incrementando, sobre todo en los insumos como corchos, cajas, que se nos dificultan y tenemos que recurrir a las bodegas industriales y también en insumos tecnológicos”.
Pablo Miguel de Bodega “Don Zacarías” de Medanitos; agradeció haber podido atravesar la pandemia, “los emprendedores y productores estamos en carrera y queremos seguir adelante”. La bodega presentó sus especialidades en Malbec y Cabernet, y destacó el aporte del enólogo de la firma que tiene buenas cualidades en el mercado.
Por último, afirmó: “Tenemos mucha calidad en producción y elaboración, tenemos que conocernos y creernos todo lo que tenemos en Tinogasta”.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible