DEJANOS TU MENSAJE

Cierre de los talleres itinerantes 2021 impulsados por el municipio de Tinogasta

El pasado jueves en la plaza principal de nuestra ciudad se realizó el cierre de talleres itinerantes que se estuvieron dictando en este año, a través de la Secretaría de Producción del Municipio de Tinogasta.

El Intendente Sebastián Nóblega junto a la secretaría de Producción Inginiera Agronoma Ana Arévalo, visitaron los stands y observaron los trabajos de cada uno de los talleres, en la ocasión el jefe comunal hizo entrega de un certificado a modo de incentivo para que los artesanos sigan realizando sus trabajos.
Cabe resaltar, los talleres que se dictaron fueron de: Bordado rústico, alfarería, cerámica, lapidación y tejido. Y el resultado del trabajo de todo el año se estuvo presentando en una muestra que tuvo su lugar en el principal paseo público de la ciudad, también con el acompañamiento la clásica feria artesanal y emprendedores.
A pesar de las dificultades que se presentaron durante el año en el marco de la pandemia por el Covid-19, las clases pudieron llevarse a cabo tomando todas las precauciones necesarias tales como el uso de barbijo y el distanciamiento, el dictado de clases al aire libre y demás, con el objetivo de seguir adelante con el aprendizaje, realizando un trabajo en conjunto entre alumnos, profesores y la Secretaría de Producción y todo su equipo.
La ingeniería Ana Arévalo, secretaría de Producción, se expresó sobre la finalizacion de los talleres; “Mas allá de poder tener arraigo hacia lo cultural y fomentar estas técnicas que tratamos de conservar y que no se pierdan, la finalidad que tiene es también darle ese valor agregado y poder tener un ingreso extra dentro de sus hogares y que es algo que en tiempos duros como los que estamos viviendo son de un gran apoyo.
Además, Arévalo mencionó la importancia en el sentido anímico que poseen los talleres, puesto que los alumnos lo toman como un momento ameno, un cable a tierra que representa un gran impacto positivo en cada uno de ellos, permitiéndoles incluso viajar mentalmente hacia nuestra historia y su cultura.

«Compartimos experiencias y sobre todo la técnica, el bordado es muy lindo, nosotras estamos trabajando con todas las edades, tenemos niños, adolescentes y mujeres grandes, y contenta porque pudimos incorporar a la gente joven. Siempre decíamos que el bordado es cosa de grandes, y ahora estamos viendo que no». Expresó Alejandra Chumbita, profesora en tejido y bordado rústico de los talleres itinerantes.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO